«El Derecho regulatorio es una manera apasionante de combinar el estudio de las políticas públicas económicas con el análisis normativo, los litigios y el desarrollo de proyectos.»
Desde el inicio de mis estudios universitarios tuve un marcado interés por las políticas públicas económicas, la microeconomía y el funcionamiento del sector público. Realizar estudios de intercambio en Sciences Po y el Curso de Extensión Universitaria en el Osiptel me permitieron encontrar que el Derecho regulatorio era una manera sumamente interesante de aplicar estos temas a los litigios, el análisis normativo y el desarrollo de proyectos.
Antes de enfocarme en la regulación económica, empecé mi carrera en Semana Económica analizando el impacto de normas y políticas sectoriales y realicé prácticas en el Tribunal Constitucional participando en la redacción de sentencias y votos singulares sobre de Derecho administrativo y Constitución económica. Soy adjunto de docencia de los cursos de Responsabilidad Civil y Seminario de Integración en Derecho Administrativo en la Pontificia Universidad Católica del Perú y fui varios años asistente de cátedra de Acto Jurídico y Personas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Desde el año 2020 formo parte de QA Legal, especializándome en asociaciones público-privadas, electricidad, telecomunicaciones. He trabajado en consultorías sobre normativa sectorial y realizando investigación para la elaboración de informes de experto ante el CIADI; así como en arbitrajes y due diligence regulatorios.
Ser asociado en QA Legal es una magnífica oportunidad para seguir profundizando en estos temas. Me gusta el enfoque analítico y la comprensión transversal de la regulación que caracteriza al estudio.